LESIÓN ANGULO POSTEROEXTERNO

El denominado ángulo postero-externo es una de las zonas más complejas de la rodilla debido a la gran contidad de estructuras que lo forman, y su lesión es una de las más difíciles de reparar. Su función es dar estabilidad a la rodilla evitando el desplazamiento posterior de la tibia y dando estabilidad lateral y rotatoria a la misma. 

 

 

 

El ángulo está formado por:

- Ligamento lateral externo.

- Ligamento peroneo-poplíteo

- Tendón poplíteo.

- Fibras del ligamento arcuato.

La lesión se produce por un mecanismo de varo-recurvatum, es decir un golpe en la cara anterior e interna de la rodilla que produce una hiperextensión forzada de la misma.

Por lo general, la lesión del ángulo posteroexterno se asocia con lesiones del Ligamento Cruzado Posterior.

 

DIAGNÓSTICO:

El diagnóstico se basa en la exploración clínica y en las pruebas de imágen, sobre todo la Resonancia Magnética.

 

REPARACIÓN:

Existen múltiples técnicas para la reparación del ángulo posteroexterno. Algunas solo reparan el ligamento lateral externo mientras que otras, más complejas, reparan el ligamento lateral externo y el ligamento peroneo-poplíteo. Además, en los casos en los que se asocia lesión del ligamento cruzado posterior, es necesaria la reparación del mismo, que se podrá realizar en el mismo acto quirúrgico o otra intervención posterior.

 

 

 

 

Nosotros utilizamos la técnica de Laprade que repara todo el ángulo posteroexterno. Para ello es necesario el uso de plastias tendinosas, que generalmente provienen de donantes, y será necesaria la realización de túneles óseos a través de la cabeza del peroné, epicóndilo femoral y ángulo posterolateral de la tibia, fijando las plastias con tornillos reabsorvibles con el tiempo.