Qué es ? La Artrosis de Rodilla
La artrosis es una enfermedad crónica que se caracteriza por el deterioro paulatino del cartílago de las articulaciones (ternilla) y que conduce a la aparición de dolor, rigidez, incapacidad para caminar y permanecer de pie, y a la deformidad progresiva de la rodilla.
¿POR QUÉ SE PRODUCE?
Hay una artrosis de rodilla de causa desconocida (artrosis de rodilla primaria) que conduce a la pérdida de las propiedades de resistencia a la presión y elasticidad del cartílago, que se va deteriorando y adelgazando.
Otras veces la artrosis de rodilla se produce como resultado de una lesión o anomalía previa de la articulación (artrosis de rodilla secundaria) como ocurre con tras lesiones de meniscos, lesiones ligamentarias y fracturas, o en articulaciones que están siendo sometidas a un sobreesfuerzo importante como es el caso de rodillas de deportistas, de obesos importantes o de personas con alteraciones en la longitud de los miembros inferiores o del alineamiento de la rodilla.
¿CUÁL ES EL SUSTRATO ANATÓMICO DE LA LESIÓN?
Una articulación es una estructura muy especial que permite a un hueso desplazarse sobre otro, con suavidad y sin dolor (figura 1A). Para que esto ocurra la Naturaleza ha inventado un tejido muy especial que se llama el cartílago y que rodea los extremos de los huesos. Este tejido permite el deslizamiento de hueso sobre hueso sin desgastarse, sin arañarse ni agrietarse. A veces el cartílago hialino comienza a perder estas propiedades y comienza a deteriorarse, se va adelgazando, agrietando y rompiendo, pudiendo dejar al descubierto el hueso sobre el que se encontraba. Esto hace que la articulación ya no haga su juego como antes.
¿QUÉ SÍNTOMAS DA?
La artrosis de rodilla se manifiesta inicialmente con DOLOR tras estar mucho tiempo de pie o caminando. Duelen especialmente algunas actividades como el subir y bajar escaleras, caminar por terrenos irregulares o levantarse de una silla. Tras estar un rato sentado el paciente nota rigidez y dolor al intentar levantarse. A veces la rodilla se pone hinchada y caliente y produce líquido sinovial en exceso. Con el tiempo puede irse alterando la alineación de la rodilla, generalmente metiéndose hacia adentro las piernas.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
La artrosis se diagnostica mediante la realización de una adecuada entrevista con el paciente, una exploración de las articulaciones y la petición de radiografías. No hacen falta análisis especiales de laboratorio para diagnosticar la enfermedad.
¿CÓMO SE TRATA?
No hay tratamiento curativo para la artrosis de rodilla. Pero existen tratamientos muy útiles que van a permitir a la mayoría de los pacientes llevar una vida prácticamente normal o al menos aceptable.
-
MEDIDAS GENERALES
Debe evitarse permanecer mucho tiempo caminando o de pie. Cuando aparece dolor se debe tomar un descanso hasta que las molestias se atenúen.
La obesidad es especialmente peligrosa para la evolución de la artrosis de rodillas, ya que éstas deben aguantar el peso del cuerpo.
Se debe evitar subir y bajar escaleras.
El uso de un bastón en el brazo contrario a la rodilla dolorosa disminuye el dolor.
Es recomendable mantener un buen tono muscular y un adecuado acondicionamiento físico. El uso de una bicicleta estática o la natación son especialmente recomendables.
-
TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS HABITUALES
Diferentes medicamentos tienen la capacidad de reducir el dolor y la inflamación como son los analgésicos y los antiinflamatorios. El uso continuado de sulfato de glucosamina también puede contribuir al control sintomático y enlentecer la progresión de la enfermedad.
-
TRATAMIENTOS LOCALES-INFILTRACIONES
Algunos productos administrados dentro de la articulación mediante una infiltración producen un notable alivio sintomático. Estos productos son los corticoides, el ácido hialurónico y los factores de crecimiento o concentrados de plaquetas (PRP).
-
POSIBILIDADES QUIRÚRGICAS
A veces, a pesar de todas las medidas terapéuticas, la artrosis de rodilla puede seguir un curso inexorable hacia la destrucción prácticamente completa del cartílago hialino. En estos casos diferentes técnicas quirúrgicas como las osteotomias o la implantación de prótesis articulares, eliminan el dolor y restauran la capacidad funcional.
-
LA PROTESIS DE RODILLA
Es una articulación artificial fabricada en metal y polietileno que sustituye al cartílago hialino desgastado. Según el daño que tenga la rodilla, pueden colocarse distintos tipos de prótesis totales (sustituyen la totalidad de la rodilla) o unicompartimentales (solo sustituyen parte de la rodilla).