Artrosis Femoropatelar (versión imprimible)
0 Artrosis FP.pdf
Documento Adobe Acrobat [184.2 KB]

ARTROSIS FEMOROPATELAR

 

¿En qué consiste?


Es el desgaste y deterioro de la articulación entre la rótula y la tróclea femoral.  Se produce por la persistencia de las alteraciones funcionales de la rótula que van provocando un desgaste progresivo de la articulación.

¿Qué síntomas provoca?

  • Dolor progresivo en la parte anterior de la rodilla que aumentan con determinados movimientos, como bajar escaleras, ponerse de cuclillas o levantarse desde la postura de sentado. 
  • Aparece sensación de roce y chasquidos en la rodilla.
  • Puede provocar hinchazón de la rodilla por acumulación de liquido articular en su interior (derrame articular o hidrartros).
  • El dolor va provocando una limitación funcional y una alteración de la calidad de vida de forma progresiva.

 


PROTESIS DE RODILLA EN LA ARTROSIS FEMOROPATELAR

 

En los casos avanzados de artrosis femororotuliana se debe recurrir a la colocación de una prótesis de rodilla. Esta prótesis puede ser de distintos tipos:

  • Prótesis total de rodilla: se usa en aquellos casos en los que el deterioro de la articulación femororrotuliana se acompaña de alteraciones en otras partes de la rodilla. También en aquellos casos de artropatías inflamatorias como la Artritis Reumatoide, Psoriasis, Lupus,…

 

  • Prótesis Femoropatelar: se utilizan en aquellos casos en los que el daño se centra exclusivamente en la articulación femoropatelar, estando bien conservada el resto de la rodilla. Esta prótesis, a pesar de ser parcial, tiene los mismos resultados que las prótesis totales, minimizando el daño necesario para su colocación y siendo una solución definitiva en los casos indicados.

 

 

 

VOLVER<<<<<