ARTICULACION FEMOROPATELAR

Anatomía:


La rótula es un hueso situado en la parte anterior de la rodilla. Esta unido a la musculatura del muslo (cuádriceps) mediante el tendón cuadricipital y a la tibia mediante el tendón rotuliano. Durante el movimiento de la rodilla, la rótula discurre por un canal situado en la parte final del fémur denominado tróclea femoral.  Tanto la rótula como la tróclea femoral están cubiertas por el cartílago articular, un tejido blando y bien pulido que a modo de “almohadilla”, protege a los huesos del roce entre ellos, evitando el desgaste.

 

Función:


La rótula es un punto de apoyo de la musculatura, multiplicando la potencia de la contracción muscular.

Durante la contracción muscular, la rótula soporta una gran presión en su superficie interior, en contacto con la tróclea femoral. 

 

INESTABILIDAD ROTULIANA:


El movimiento y la función de la rótula están condicionados por múltiples factores anatómicos:

-          La forma de la rótula.

-          La forma de la tróclea femoral.

-          La altura rotuliana.

-          La alineación rotuliana.

-          La alineación general de las extremidades inferiores.

 

La alteración de su funcionamiento se denomina Inestabilidad Rotuliana.

 

La inestabilidad rotuliana puede clasificarse en dos grandes grupos:

-          Inestabilidad potencial o Sd. Rotuliano doloroso.

-          Inestabilidad franca o Luxación rotuliana.